Peleguer
La tipografia Peleguer es la reinterpretación de los carácteres que los orfebres valencianos Manuel Peleguer, padre e hijo, abrieron y fundieron entre 1779 y 1783 por encargo de la “Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia”, en vistas a la creación de una fábrica de letras. ¶ Durante ese tiempo, llegaron a abrir 6 grados de letras (entredos, lectura chica, lectura gorda, texto, parangona y misal). ¶ Parece ser que la fábrica de letras nunca llego a funcionar, y que fueron los propios Peleguer quienes conservaron los punzones y matrices, llegando a crear una fundición-imprenta de la cual solo salieron 5 o 6 libros o documentos durante el único año de 1784. ¶ De uno de esos libros el “Elogio fúnebre que en las solemnes exequias…” compuesto con el grado de “lectura gorda” se sacaron las muestras para la digitalización posterior basándose en los siguientes parámetros para dar unidad y un aspecto contemporáneo a la fuente.¶ – Conservar las proporciones de la fuente original (pero unificando las formas de las serifas, ya que estas eran diferentes según reposaran en la línea base o en las descendente).¶ – Igualar las contraformas internas e igualar los caídos irregulares de la cursiva.¶ En definitiva, “atrapar” la esencia formal de la fuente, y “ponerla al día” siguiendo los criterios actuales en diseño tipográfico para conseguir una fuente con buena legibilidad y con sutiles rasgos que le aporten personalidad.