Milio
Forma y apariencia son dos elementos intrínsecos a cualquier fuente tipográfica pero que al no funcionar en los mismos niveles, generan juegos gráficos ambivalentes. A nivel lectura, observamos una mancha gris uniforme, pero que a grandes cuerpos nos permite apreciar su formas y contraformas. Milio aprovecha esta dualidad para ofrecer un inigualable servicio en la edición en papel prensa y revista a pequeños cuerpos pero con fuerza y contundencia formal para su uso en titulación.
Su gran variedad de pesos, 10 en total, unido a una ligera condensación nos permite ahorrar espacio sin perder un ápice de legibilidad, aún en malas condiciones de impresión.
Sus formas básicas cuasi humanísticas, son el soporte para un amplio abanico de detalles que le confieren gran originalidad y fortaleza. De apariencia amable, es un tipo contundente, un todo terreno cuyas formas internas refuerzan la visibilidad en cuerpos pequeños gracias a su elevado ojo medio y al contraste que genera sus suaves curvas externas y sus ángulos internos. Los matices aquí son fundamentales y explican su potencia en cuerpos grandes, donde es posible apreciar esos contrastes entre lo curvo, orgánico, humanístico, y lo recto, anguloso, casi mecánico.
Milio cuenta con el plus de un amplio soporte multilenguaje para todos los alfabetos basados en el latín y en el cirílico, además de amplias funciones Opentype para los usuarios más exigentes, entre las que tenemos auténticas versalitas, ligaduras automáticas y alternativas contextuales. También se incluyen varios juegos de numerales para su uso en tablas y otras «delicatessen» como las fracciones.
Pensando además en las dificultades de la composición para prensa, Milio se ha diseñado con la idea de poder ser usada con «Cinta«, familia de similar contraste y proporción, pero sin remates, y que juntas cubren casi todas las necesidades gráficas en prensa.